Guardianes de la alegría
¿Te gustaría conocer un programa para tus hijos donde accedan a herramientas preventivas, de desarrollo y que les ayude a construir bases emocionales y sociales sólidas?
¡Entonces este programa es para ti!
¿Te gustaría conocer un programa para tus hijos donde accedan a herramientas preventivas, de desarrollo y que les ayude a construir bases emocionales y sociales sólidas?
¡Entonces este programa es para ti!
Permíteme decirte que veo algunos problemas que actualmente están afectando a los niños
1. Inestabilidad emocional y gestión de emociones
2.Dificultades para afrontar conflictos.
3. Baja autoexpresión
y comunicación.
4. Falta de confianza en sí mismos y en los demás.
5. Dificultades en el autoconocimiento y la comprensión de los demás.
6. Estrés y resistencia ante adversidades.
7. Aislamiento social o dificultades para relacionarse.
Permíteme decirte que veo algunos problemas que actualmente están afectando a los niños
1. Inestabilidad emocional y gestión de emociones
2.Dificultades para afrontar conflictos.
3. Baja autoexpresión
y comunicación.
4. Falta de confianza en sí mismos y en los demás.
5. Dificultades en el autoconocimiento y la comprensión de los demás.
6. Estrés y resistencia ante adversidades.
7. Aislamiento social o dificultades para relacionarse.
Mi misión como líder de Guardianes de la alegría es crear un espacio donde niños y niñas puedan ser vistos y escuchados, cuidar su inocencia, custodiar su infancia y valorar su bondad natural.
El beneficio de participar en este programa es que el aprendizaje en los niños es a través de la experimentación e incide en ellos tanto en el ámbito cognitivo, como en la alegría que se genera en cada taller.
Mi misión como líder de Guardianes de la alegría es crear un espacio donde niños y niñas puedan ser vistos y escuchados, cuidar su inocencia, custodiar su infancia y valorar su bondad natural.
El beneficio de participar en este programa es que el aprendizaje en los niños es a través de la experimentación e incide en ellos tanto en el ámbito cognitivo, como en la alegría que se genera en cada taller.
Tenemos como objetivo
ayudar a los niños, a través de interacciones en un contexto lúdico, a construir su estabilidad emocional, a desarrollar estrategias óptimas para superar estados mentales desagradables o conflictos, a promover las habilidades de autoexpresión y comunicación, a fortalecer la confianza en sí mismo y en los demás, y a enriquecer su aprendizaje sobre sí mismo y los demás.
Tenemos como objetivo
ayudar a los niños, a través de interacciones en un contexto lúdico, a construir su estabilidad emocional, a desarrollar estrategias óptimas para superar estados mentales desagradables o conflictos, a promover las habilidades de autoexpresión y comunicación, a fortalecer la confianza en sí mismo y en los demás, y a enriquecer su aprendizaje sobre sí mismo y los demás.
El programa también pone atención al adulto que acompaña al grupo, éste se integra al círculo porque sabemos que la experiencia del mundo en un niño, y de él mismo en ese mundo, está mediada por los adultos...
Los adultos organizan el entorno y comparten de forma que el niño pueda entenderlo y aceptarlo.
Los adultos ayudan a los niños a enfrentarse a estímulos relevantes, elegidos específicamente, que les llevan a etapas de desarrollo superiores, pero les protegen de experiencias difíciles de afrontar a esta edad.
Los adultos alientan todos los intentos espontáneos que hace el niño para explorar y aprender sobre sí mismo y sobre el mundo, e intentan que sean experiencias agradables y positivas para los niños.
El programa también pone atención al adulto que acompaña al grupo, éste se integra al circulo porque sabemos que la experiencia del mundo en un niño, y de él mismo en ese mundo, está mediada por los adultos...
Los adultos organizan el entorno y comparten de forma que el niño pueda entenderlo y aceptarlo.
Los adultos ayudan a los niños a enfrentarse a estímulos relevantes, elegidos específicamente, que les llevan a etapas de desarrollo superiores, pero les protegen de experiencias difíciles de afrontar a esta edad.
Los adultos alientan todos los intentos espontáneos que hace el niño para explorar y aprender sobre sí mismo y sobre el mundo, e intentan que sean experiencias agradables y positivas para los niños.
Está dirigido a
niños y niñas de 5 a 10 años de edad
¿Y cómo se realiza?
- Nos reunimos en grupos de 10 hasta 14 niños.
- La sesión dura una hora (o poco más) y se hace una vez a la semana.
- En una sesión hacemos mínimo 3 talleres. Son 9 sesiones en total.
- Se invita a los adultos responsables del grupo a formar parte del círculo y participar como iguales.
Está dirigido a
niños y niñas de 5 a 10 años de edad
¿Y cómo se realiza?
- Nos reunimos en grupos de 10 hasta 14 niños.
- La sesión dura una hora (o poco más) y se hace una vez a la semana.
- En una sesión hacemos mínimo 3 talleres. Son 9 sesiones en total.
- Se invita a los adultos responsables del grupo a formar parte del círculo y participar como iguales.
Los niños son participantes
activos en la interacción
El niño elige, reorganiza y guarda para sí mismo justo lo que
se ajusta a sus necesidades y facultades de desarrollo.
El camino que va del espacio exterior al interior, del intercambio a la creación de un mundo interior, privado y psicológico, pasa por el juego, en el que el niño, a su manera, reúne las cosas que ha recogido en los intercambios con los demás.
Los niños son participantes
activos en la interacción
El niño elige, reorganiza y guarda para sí mismo justo lo que se ajusta a sus necesidades y facultades de desarrollo.
El camino que va del espacio exterior al interior, del intercambio a la creación de un mundo interior, privado y psicológico, pasa por el juego, en el que el niño, a su manera, reúne las cosas que ha recogido en los intercambios con los demás.