four boy playing ball on green grass
four boy playing ball on green grass
Guardianes de la alegría
¿Te gustaría conocer un programa para tus hijos donde accedan a herramientas preventivas, de desarrollo y que les ayude a construir bases emocionales y sociales sólidas?

¡Entonces este programa es para ti!

¿Te gustaría conocer un programa para tus hijos donde accedan a herramientas preventivas, de desarrollo y que les ayude a construir bases emocionales y sociales sólidas?

¡Entonces este programa es para ti!

Permíteme decirte que veo algunos problemas que actualmente están afectando a los niños

1. Inestabilidad emocional y gestión de emociones

2.Dificultades para afrontar conflictos.

3. Baja autoexpresión
y comunicación.

4. Falta de confianza en sí mismos y en los demás.

5. Dificultades en el autoconocimiento y la comprensión de los demás.

6. Estrés y resistencia ante adversidades.

7. Aislamiento social o dificultades para relacionarse.

Permíteme decirte que veo algunos problemas que actualmente están afectando a los niños

1. Inestabilidad emocional y gestión de emociones

2.Dificultades para afrontar conflictos.

3. Baja autoexpresión
y comunicación.

4. Falta de confianza en sí mismos y en los demás.

5. Dificultades en el autoconocimiento y la comprensión de los demás.

6. Estrés y resistencia ante adversidades.

7. Aislamiento social o dificultades para relacionarse.

Mi misión como líder de Guardianes de la alegría es crear un espacio donde niños y niñas puedan ser vistos y escuchados, cuidar su inocencia, custodiar su infancia y valorar su bondad natural.

El beneficio de participar en este programa es que el aprendizaje en los niños es a través de la experimentación e incide en ellos tanto en el ámbito cognitivo, como en la alegría que se genera en cada taller.
Mi misión como líder de Guardianes de la alegría es crear un espacio donde niños y niñas puedan ser vistos y escuchados, cuidar su inocencia, custodiar su infancia y valorar su bondad natural.

El beneficio de participar en este programa es que el aprendizaje en los niños es a través de la experimentación e incide en ellos tanto en el ámbito cognitivo, como en la alegría que se genera en cada taller.
Tenemos como objetivo
ayudar a los niños, a través de interacciones en un contexto lúdico, a construir su estabilidad emocional, a desarrollar estrategias óptimas para superar estados mentales desagradables o conflictos, a promover las habilidades de autoexpresión y comunicación, a fortalecer la confianza en sí mismo y en los demás, y a enriquecer su aprendizaje sobre sí mismo y los demás.
Tenemos como objetivo
ayudar a los niños, a través de interacciones en un contexto lúdico, a construir su estabilidad emocional, a desarrollar estrategias óptimas para superar estados mentales desagradables o conflictos, a promover las habilidades de autoexpresión y comunicación, a fortalecer la confianza en sí mismo y en los demás, y a enriquecer su aprendizaje sobre sí mismo y los demás.
El programa también pone atención al adulto que acompaña al grupo, éste se integra al círculo porque sabemos que la experiencia del mundo en un niño, y de él mismo en ese mundo, está mediada por los adultos...

Los adultos organizan el entorno y comparten de forma que el niño pueda entenderlo y aceptarlo.

Los adultos ayudan a los niños a enfrentarse a estímulos relevantes, elegidos específicamente, que les llevan a etapas de desarrollo superiores, pero les protegen de experiencias difíciles de afrontar a esta edad.

Los adultos alientan todos los intentos espontáneos que hace el niño para explorar y aprender sobre sí mismo y sobre el mundo, e intentan que sean experiencias agradables y positivas para los niños.

El programa también pone atención al adulto que acompaña al grupo, éste se integra al circulo porque sabemos que la experiencia del mundo en un niño, y de él mismo en ese mundo, está mediada por los adultos...

Los adultos organizan el entorno y comparten de forma que el niño pueda entenderlo y aceptarlo.

Los adultos ayudan a los niños a enfrentarse a estímulos relevantes, elegidos específicamente, que les llevan a etapas de desarrollo superiores, pero les protegen de experiencias difíciles de afrontar a esta edad.

Los adultos alientan todos los intentos espontáneos que hace el niño para explorar y aprender sobre sí mismo y sobre el mundo, e intentan que sean experiencias agradables y positivas para los niños.

Está dirigido a

niños y niñas de 5 a 10 años de edad

¿Y cómo se realiza?

  • - Nos reunimos en grupos de 10 hasta 14 niños.
    - La sesión dura una hora (o poco más) y se hace una vez a la semana.
    - En una sesión hacemos mínimo 3 talleres. Son 9 sesiones en total.
    - Se invita a los adultos responsables del grupo a formar parte del círculo y participar como iguales.

Está dirigido a

niños y niñas de 5 a 10 años de edad

¿Y cómo se realiza?

- Nos reunimos en grupos de 10 hasta 14 niños.
- La sesión dura una hora (o poco más) y se hace una vez a la semana.
- En una sesión hacemos mínimo 3 talleres. Son 9 sesiones en total.
- Se invita a los adultos responsables del grupo a formar parte del círculo y participar como iguales.

Los niños son participantes
activos en la interacción
El niño elige, reorganiza y guarda para sí mismo justo lo que
se ajusta a sus necesidades y facultades de desarrollo.

El camino que va del espacio exterior al interior, del intercambio a la creación de un mundo interior, privado y psicológico, pasa por el juego, en el que el niño, a su manera, reúne las cosas que ha recogido en los intercambios con los demás.

Los niños son participantes
activos en la interacción
El niño elige, reorganiza y guarda para sí mismo justo lo que se ajusta a sus necesidades y facultades de desarrollo.

El camino que va del espacio exterior al interior, del intercambio a la creación de un mundo interior, privado y psicológico, pasa por el juego, en el que el niño, a su manera, reúne las cosas que ha recogido en los intercambios con los demás.

¿Cómo se desarrolla el
programa en lo práctico?
Se basa en actividades de expresión simbólica como el juego teatral, el juego
simbólico, el dibujo o la pantomima; todo en un compartir en torno a un círculo.

Con ello los niños son capaces de tomar
conciencia de sus experiencias internas.

Los ejercicios de relajación y los juegos motrices ayudan a los niños a
deshacerse de la tensión y a crear un buen estado de ánimo en el grupo.
¿Cómo se desarrolla el
programa en lo práctico?
Se basa en actividades de expresión simbólica como el juego teatral, el juego simbólico, el dibujo o la pantomima; todo en un compartir en torno a un círculo.


Con ello los niños son capaces de tomar conciencia de sus experiencias internas.


Los ejercicios de relajación y los juegos motrices ayudan a los niños a
deshacerse de la tensión y a crear un buen estado de ánimo en el grupo.
Light blue to dark blue gradient
Light blue to dark blue gradient


Guardianes de la alegría

PROGRAMA PRESENCIAL

$290
por niño por sesión

o un whatsapp al 871 226 8330

¿Estás dispuesta/dispuesto a ofrecerle herramientas para su sano desarrollo de la consciencia tanto personal como social y de su autoestima en un contexto lúdico?

Light blue to dark blue gradient
Light blue to dark blue gradient


Guardianes de la alegría

PROGRAMA PRESENCIAL

$290
por niño por sesión

o un whatsapp al
871 2268330

¿Estás dispuesta/dispuesto a ofrecerle herramientas para su sano desarrollo de la consciencia tanto personal como social y de su autoestima en un contexto lúdico?

Preguntas frecuentes

¿A quién va dirigido?
El programa es para niños y niñas de 5 a 10 años de edad.

¿A partir de cuántos niños se junta un grupo?
Para realizar el programa se necesita un grupo de mínimo 10 y un máximo de 14 niños. Que se comprometan a tener puntualidad y presencia en las 9 sesiones. Y si es un grupo de mas de 14 niños hablamos al respecto sobre cómo llevarlo a cabo.

¿Cómo sé si es para mi hijo/hija?
Sencillo, si crees importante desarrollar desde pequeños una sana autoestima y una consciencia de si mismo y de los demás, es para ti. También es para ti si buscas darle herramientas para superar sentimientos desagradables y darle habilidades de expresión. Por último que tu hijo/hija se encuentra en el rango de edad de 5 a 10 años, ya que el programa está adecuado para estas edades (más adelante abriremos un programa para edades de 11 a 15 años, si estás interesada, escríbenos).

¿Mejorarán las relaciones de mi hijo/hija?
Claro que mejorarán, también sabemos que no hay formulas mágicas ni cambios de la noche a la mañana, pero mejorarán sus relaciones con otras personas y sobre todo con si mismo. Verás cambios en su manera de ser y de expresarse. También es justo decir que si tienes prisa por ver resultados y un cambio radical al instante, no es el programa para ti. Simplemente porque los niños necesitan paciencia y atención y queremos ser serios con esto.

¿Cuál es la base teoríca de este programa?
La base teórica de este programa es una combinación de enfoque interactivista y constructivista de la naturaleza del desarrollo humano, apoyándose en la teoría del desarrollo de Vygotski y en el modelo de comunicación no violenta de Marshall Rosenberg.

¿Los padres participan en el programa?
Sí. Se pide a los padres que estén presentes en la primera sesión para explicar el programa y resolver dudas. Y se pide que estén presentes en la última sesión para exponer los resultados.

¿Cómo puede mi hijo/hija participar en un grupo?
Hay varias maneras:
1. Promover el taller en la escuela/institución donde esté tu hijo/hija para formar un grupo.
2. Promover la formación de un grupo en tu comunidad y amistades .
3. Estar atenta a nuestras redes sociales para los avisos de formación de grupos.

¿En qué días y horarios serían las sesiones?
Los días y horarios se acordarán de acuerdo con la agenda de las personas interesadas y la agenda disponible de nosotros. Si el programa es llevado a una escuela lo más probable es que sea por la mañana.

Preguntas frecuentes

¿A quién va dirigido?
El programa es para niños y niñas de 5 a 10 años de edad.

¿A partir de cuántos niños se junta un grupo?
Para realizar el programa se necesita un grupo de mínimo 10 y un máximo de 14 niños. Que se comprometan a tener puntualidad y presencia en las 9 sesiones. Y si es un grupo de mas de 14 niños hablamos al respecto sobre cómo llevarlo a cabo.

¿Cómo sé si es para mi hijo/hija?
Sencillo, si crees importante desarrollar desde pequeños una sana autoestima y una consciencia de si mismo y de los demás, es para ti. También es para ti si buscas darle herramientas para superar sentimientos desagradables y darle habilidades de expresión. Por último que tu hijo/hija se encuentra en el rango de edad de 5 a 10 años, ya que el programa está adecuado para estas edades (más adelante abriremos un programa para edades de 11 a 15 años, si estás interesada, escríbenos).

¿Mejorarán las relaciones de mi hijo/hija?
Claro que mejorarán, también sabemos que no hay formulas mágicas ni cambios de la noche a la mañana, pero mejorarán sus relaciones con otras personas y sobre todo con si mismo. Verás cambios en su manera de ser y de expresarse. También es justo decir que si tienes prisa por ver resultados y un cambio radical al instante, no es el programa para ti. Simplemente porque los niños necesitan paciencia y atención y queremos ser serios con esto.

¿Cuál es la base teoríca de este programa?
La base teórica de este programa es una combinación de enfoque interactivista y constructivista de la naturaleza del desarrollo humano, apoyándose en la teoría del desarrollo de Vygotski y en el modelo de comunicación no violenta de Marshall Rosenberg.

¿Los padres participan en el programa?
Sí. Se pide a los padres que estén presentes en la primera sesión para explicar el programa y resolver dudas. Y se pide que estén presentes en la última sesión para exponer los resultados.

¿Cómo puede mi hijo/hija participar en un grupo?
Hay varias maneras:
1. Promover el taller en la escuela/institución donde esté tu hijo/hija para formar un grupo.
2. Promover la formación de un grupo en tu comunidad y amistades .
3. Estar atenta a nuestras redes sociales para los avisos de formación de grupos.

¿En qué días y horarios serían las sesiones?
Los días y horarios se acordarán de acuerdo con la agenda de las personas interesadas y la agenda disponible de nosotros. Si el programa es llevado a una escuela lo más probable es que sea por la mañana.